miércoles, 27 de enero de 2016

Lomo a la Naranja

Vamos a hacer una cinta de lomo con una sencilla salsa de naranja.

La receta dice que se haga al horno, pero yo la voy a hacer en  una olla exprés o rápida. Es más rápido y nos ahorramos el gasto del horno y el calor que puede dar en ciertas épocas.

Receta con pocas complicaciones y con ingredientes de lo más normales de nuestra cocina.

Podemos acompañarlo con patatas fritas, arroz, verduras...

La carne resulta muy jugosa y la salsa para mojar pan. Deliciosa.

Ingredientes:

              - Una cinta de lomo de unos 800 gr.
              -  Aceite de oliva.
              - 2 cebollas.
              -2 dientes de ajos.
              -2 clavos.
             - ½ vaso de coñac o brandy.
             - 2 naranjas.
            - 2 hojas de laurel.
            -  Pimienta molida.
            - Tomillo.
            -Sal.
           - 1 pastilla de caldo de carne.
          - Una cucharada de postre de maicena.

Preparación de la receta:

                  Yo suelo pedir al carnicero que limpie el lomo de grasa y lo ate con hilo de cocina. Si lo deseáis podéis hacerlo en casa.
          Ponemos sal y pimienta.
          Pelamos y picamos los ajos y pelamos y troceamos en aros la cebolla.
          En la olla ponemos el aceite y doramos el lomo por todos los lados.
Cuando el lomo este dorado, echamos a la olla la cebolla y los ajos.

Añadimos el coñac o brandy y dejamos cocer hasta que el alcohol se evapore.
Incorporamos la pastilla de caldo de carne desmenuzada, una pizca de tomillo, los clavos  y las hojas de laurel.
Rociamos la carne con el zumo de las naranjas. Guardamos un poquito para después diluir la maicena.
Cerramos la olla y ponemos al fuego, cuando suban las anillas ponemos al mínimo y dejamos hacer unos veinte minutos.

Cuando podamos abrir la olla, sacamos la carne y retiramos las hojas de laurel.
Dejamos que la carne se enfríe un poco.
Trituramos la salsa con la batidora.

En el zumo que habíamos guardado, disolvemos la maicena.

La echamos en la olla y ponemos al fuego. Vamos removiendo hasta que espese un poco.

Quitamos el cordel a la carne y la cortamos en filetes finos.
Echamos los filetes en la salsa con la maicena y dejamos que se mezclen los sabores un rato antes de servirla.

La servimos con alguna verdura, arroz o patatas fritas.
Para chuparse los dedos.

Espero os haya gustado. Cualquier duda, consultar.

         Tiempo de elaboración: Bajo.
Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡

       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +




miércoles, 20 de enero de 2016

Terminada la Recolección de la Navelina

A día de hoy damos por finalizada la recolección de la naranja Navelina en nuestra huerta.

Iniciamos la temporada de la Naranja Salustiana.

Muy rica para mesa o zumo.

Te la enviamos a cualquier punto de España en formato de cajas de 20 kilos.

Esperamos tu llamada.



SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡

FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +


domingo, 27 de diciembre de 2015

Mantecados de Naranja

El mantecado, un postre económico, fácil de hacer y muy antiguo en nuestra gastronomía.
Desde siempre lo hacían nuestras madres y abuelas para cualquier celebración, sobre todo en Semana Santa, Navidades y Reyes.
Son los típicos mantecados, a las que hoy les vamos a dar un toque especial con la deliciosa naranja de nuestra huerta y de nuestro pueblo, Palma del Río.
Ligeros y crujientes.
Por sus ingredientes naturales es bastante sano, el único problema es el azúcar que engorda un poquito más.
Resultan deliciosas con su azúcar por encima. Un capricho de vez en cuando o para las Navidades.
Ingredientes para 50 mantecados:
- 200 gr. de manteca de cerdo que este blanda.
- 2 huevos.
-250 gr. de azúcar.
- Zumo de una naranja (100 ml. aprox.) y la ralladura de otra.
- 960 gr. de harina (o la que admita la masa).
- Un huevo batido.
- Azúcar para cubrir.
Preparación de la receta:
En un bol amplio, ponemos el zumo de la naranja, la ralladura de otra, los huevos, el azúcar y la manteca.
Batimos bien y vamos añadiendo la harina poco a poco. 
Seguimos amasando hasta conseguir una masa en forma de bola que no se pegue a nuestras manos.
No debe quedar muy seca, ya que al reposar tiende a endurecerse un poco. Ha de quedar algo blandita.

Ponemos harina en la mesa donde vayamos a trabajar. Estiramos la masa con un rodillo.
Vamos cortando la masa a trocitos con un molde de la forma deseada, redondo, de estrella, de corazón, cuadrado…
Cuando la masa tenga esta forma de haber usado todos los moldes, recogemos de nuevo, amasamos, hacemos otra bola, extendemos y seguimos cortando mantecados. Así hasta apurar toda la masa.
Pasamos los mantecados a una bandeja de horno forrada con papel vegetal o de horno.
Pintamos los mantecados con un pincel y el huevo batido.
Después cubrimos con el azúcar.
Metemos en el horno precalentado a 180 ºC. aproximadamente 15-20 minutos.
Vamos controlando hasta que se vean un poco dorados.
Pueden salir unos 50 mantecados.
Y ya está. Deliciosos.
El resultado un postre riquísimo.
Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.
Saludos
Tiempo de elaboración: medio.
Dificultad: baja.

SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡

FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +

domingo, 13 de diciembre de 2015

Almejas al Estilo de mi Bisabuela

Un entrante delicioso, con poca elaboración y fácil de hacer.
Inconveniente: tenemos que intentar cocinarlo en una época en que la almeja esté barata o resultará un plato caro, ya que solo es un entrante, un aperitivo.
Una receta muy antigua, aunque pueda parecernos actual.
Con el toque especial de la naranja de mi pueblo, Palma del Río.

Ingredientes:
- Almejas o chirlas lo más grandes posible.
 -6 dientes de ajo.
 - 6 cucharadas de aceite de oliva.
- 2 cucharadas de pan rallado.
- 4 naranjas.

Preparación de la receta:
Antes de cocinar las almejas, debemos  lavarlas con abundante agua con sal y azúcar para que suelten toda la tierra. Las escurrimos bien.
Si no las vamos a preparar en el mismo día, podemos una vez escurridas guardarlas en un recipiente y congelarlas.
Cuando las vayamos a cocinar, solo sacar del congelador y echar a la sartén o cazuela, sin hacer nada más.

Picamos el ajo muy pequeñito. Ponemos al fuego una sartén con un buen chorreón de aceite y añadimos los ajos troceados, los dejamos dorar un poco sin que estén fritos del todo (así luego repite menos).
Cuando ya están hechos añadimos las dos cucharadas de pan rallado, removemos con cuchara de madera.
Una vez rehogado el pan, echamos el zumo de las naranjas.
En el momento que rompa a hervir, ponemos las almejas
y tapamos la cazuela. 
Dejamos hasta que se abran.
Servimos calientes.
Para chuparse los dedos, nunca mejor dicho.
 Las almejas estarán riquísimas, pero  mojar pan en esa salsa es un placer delicioso.
Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.
Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡



       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +

martes, 1 de diciembre de 2015

Yogur a la Naranja

Un postre económico y fácil de hacer.
Por sus ingredientes naturales es bastante sano, el único problema es el azúcar que engorda un poquito. Mi pueblo, Palma del Río tan rico en naranjas, que tan poco utilizamos en nuestra repostería.
Resulta delicioso con una buena naranja palmeña, el azúcar y el yogurt. Un capricho de vez en cuando.
Ingredientes:
- 1 naranja.
-1 cucharada de azúcar.
- 2 yogures.
- 2 bizcochos.
Preparación de la receta:
Esta receta necesita muy poca elaboración.
Batimos los yogures con el zumo de la naranja y el azúcar.
En una copa ancha ponemos los bizcochos y echamos por el encima el batido de yogurt.
Dejamos reposar en la nevera unas cuantas horas y después servimos bien frio.
El resultado un postre riquísimo.
Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.
Tiempo de elaboración: bajo.
Dificultad: baja.

SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡

       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +

domingo, 22 de noviembre de 2015

Rosquillas de Naranja

Un postre económico, fácil de hacer y muy antiguo en 

nuestra gastronomía.

Desde siempre lo hacían nuestras madres y abuelas para

 cualquier celebración, sobre todo en Semana Santa, 

Navidades y Reyes.

Son las típicas rosquillas fritas, a las que hoy les vamos

 a dar un toque especial con la deliciosa naranja de 

nuestra huerta y de nuestro pueblo, Palma del Río.

Por sus ingredientes naturales es bastante sano, el 

único problema es el azúcar que engorda un poquito 

más.

Resultan deliciosas con su azúcar y canela por encima. 

Un capricho de vez en cuando.

Ingredientes (para unas 20-22 rosquillas):     

 - 2 huevos.

-6 cucharadas de azúcar.

- Una tacita  de las de café de aceite de girasol.

- Zumo de dos naranjas y la ralladura de una.

- Una cucharadita de levadura en polvo.

- ½ kilo de harina.

Preparación de la receta:

En un bol amplio, ponemos el zumo de las dos naranjas, la ralladura y los huevos.


Mezclamos muy bien.
Añadimos la levadura y volvemos a mezclar.
Incorporamos el azúcar, el aceite y la harina.
Mezclamos todo hasta conseguir una masa homogénea, sin grumos y que no se pegue en las manos.

La tapamos con un paño o papel de cocina y dejamos reposar al menos 30 minutos.
Preparamos una sartén profunda con aceite.
Ponemos harina en una superficie lisa y amasamos un poco la masa con las manos.
Después empezamos a hacer las rosquillas y colocarlas en una fuente con un papel de hornear para que no se peguen a la bandeja.

Cuando el aceite esté bien caliente, echamos las rosquillas poco a poco, sin que se toquen entre sí, ni toquen el fondo.
Si disminuye el nivel de aceite, añadimos más, ya que las rosquillas deben flotar en el aceite. Si tocan abajo en la
sartén, se quemarán al momento.

Al freír no ponerlas muy juntas, ya que la levadura hará que aumenten mucho su tamaño al echarlas a la sartén.
Las dejamos dándole la vuelta hasta que estén doraditas.
Sacamos y colocamos sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.
Aun caliente, pasamos la rosquilla por una mezcla de azúcar y canela (yo las pase al azúcar directamente de la sartén, sin escurrir, si las escurría no cogían después el azúcar).
Y ya está. Deliciosas.

Que no nos asuste el aceite de freírlas, al escurrirlas en papel de cocina pierden todo rastro de aceite.
El resultado un postre riquísimo.
Para conservarlas, hazlo en un tape o lata, pero bien tapadas y que no les entre aire.
Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.
Saludos
Tiempo de elaboración: medio.
Dificultad: baja.

                                  SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO¡¡¡

       FACEBOOK        TWITTER       GOOGLE +